Con la llegada de la adolescencia las hormonas hacen su aparición y con ellas, algunos cambios emocionales de tu hijo adolescente, los cuales hacen que –como persona– tu hijo haga una revisión de su imagen corporal, dando pie así al autoconcepto que empieza a formar.
Las hormonas
Las hormonas más implicadas en los cambios adolescentes son 3: los estrógenos, la progesterona y la testosterona. Están presentes en hombres y mujeres solamente que en diferentes cantidades e, incluso, pueden variar sus niveles a lo largo de la vida.
El aumento de las hormonas durante este periodo de la vida provoca que tu hijo esté más irritable, sensible, melancólico, eufórico y hasta confundido de no saber qué le está pasando internamente.
¿Qué hacen estas hormonas?
- Estrógenos: es una hormona femenina y a partir de la pubertad se incrementa su producción. Está relacionada con el deseo sexual y el desarrollo del vello en pubis y axilas, del pecho y de los órganos sexuales así como la distribución del tejido graso. Durante la ovulación la cantidad de esta hormona aumenta.
- Progesterona: es la hormona sexual que segrega el ovario femenino y la placenta, que tiene la función de preparar el útero para la recepción del huevo fecundado.
- Testosterona: es la hormona masculina que se produce sobre todo en los testículos y se ve involucrada en el deseo sexual y el desarrollo del vello, cambios en la voz, en la estructura muscular, ósea, tejido graso y desarrollo de los genitales.
El aspecto social
El descubrimiento del aspecto social de la vida y la importancia de pertenecer a un grupo, las relaciones de pareja, con los amigos y la familia influyen en los cambios emocionales.
En esta etapa se despierta también, una conciencia crítica que hace a los jóvenes más rebeldes por su necesidad de contrapuntear las ideas con las que ha crecido para comprobarlas o formar criterios propios.
El autodescubrimiento
¿Alguna vez has visto a un bebé cuando descubre sus extremidades? Se queda totalmente asombrado, comienza a tratar de entender qué es, de dónde viene eso que está viendo y continúa explorando para conocerse.
Lo mismo sucede en la adolescencia, pues el adolescente descubre un cuerpo nuevo que no conocía y se hace consciente de sus emociones, de quién es, de qué le gusta ahora y a dónde quiere llegar en la vida, cuestiona sus creencias y anhelos. Definitivamente no es fácil este proceso de autodescubrimiento, por lo tanto, cambian sus emociones.
Incluso siendo adultos maduros cuesta trabajo regularnos y cuando se es adolescente, es doblemente confuso y provoca cambios de humor y en el estado de ánimo que, como padres, pueden desesperarnos.
Lo importantes es comprender qué es lo que le está pasando y mantener los ojos bien abiertos para notar cualquier conducta de riesgo durante la transición.
El Colegio Indoamericano es una escuela preparatoria en Tlalnepantla donde nos preocupamos por nuestros alumnos y somos especialistas en formar y educar a jóvenes adolescentes que cursan la preparatoria, por ello, conocemos de la importancia de informarte sobre estos temas.